¿Sabías que el software es considerada una obra literaria por el derecho de autor?

Este reconocimiento legal permite que el programa informático o software sea protegido a través del derecho de autor. La regla general en esta materia es que el creador o los co-creadores se constituyan como titular(es) de los derechos patrimoniales y morales del software desarrollado, en consecuencia, este(os) tienen la facultad de autorizar o prohibir la reproducción, distribución o adaptación del software, entre otros derechos.


Si un empleador o tercero encarga el desarrollo de un software a uno o varios programadores, el empleador o tercero que realiza el encargo se constituye como el titular del derecho de autor sobre el software
, salvo estipulación escrita en contrario.

 

¿De qué sirve registrar o proteger un software?

Principalmente, para prevenir copias y el uso no autorizado de quienes tengan conocimiento o acceso al código fuente del software. 

También permite a su titular poder licenciar el software con el fin de crear alianzas o conseguir inversores de capital de riesgo para seguir su desarrollo o explotarlo comercialmente.
 

 ¿Puedo usar un software sin pedir la autorización del titular de sus derechos de PI?

La ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual establece las siguientes excepciones para utilizar un software protegido por el derecho de autor sin requerir la autorización de su titular:

  • Para la adaptación o copia del software, siempre que esto sea esencial para su uso o para fines de archivo o respaldo.
  • Para el proceso de Ingeniería Inversa con el objetivo de lograr la compatibilidad operativa entre software o para fines de investigación y desarrollo.
  • Actividades sobre el software con el único fin de probar, investigar o corregir su funcionamiento o la seguridad del mismo u otros programas, de la red o del computador sobre el que se aplica.
     

El siguiente infográfico se revelan los elementos del software que el derecho de autor protege.

software derechos pi